Muñoz

Comparte...

Escudo de armas del apellido MuñozEscudo de armas del apellido Muñoz (Español).

El origen del apellido Muñoz, desciende, según algunos estudiosos, del caballero romano Lucio Nurio. Para otros, de la Casa Real de Escocia y todavía quedan otros que lo consideran descendiente del Conde Muñón Rodríguez, que vivió por los años de 750.

Lucio Nurio. En la historia de Roma hubo muchos personajes con el nombre de Lucio. Este, de quien se nos habla, parece ser que fue un cónsul. Un Lucio, Lucio Veo Augustus, fue emperador romano (años 161-169).

[eshop_addtocart]
Escudo Muestra
  • Incluye nombre de Apellido
  • Lema (si esta disponible)
  • Incluye Cresta
  • 22X34 Centimetros
  • Diversos Formatos
  • Enviado via Email
Costo del Escudo de Armas $6 USD, adicionalmente por $1 USD extra usted puede elegir el formato del Escudo de Armas:
Formatos Disponibles
Historia de Apellido y Escudo de Armas
  • Precio $14.50 USD
  • Incluye Escudo de Armas
  • Origen-Historia de Apellido
  • Simbologia
  • Enviado via Email
Lista de Productos

Estudiando la biografía, hemos dado con un personaje llamado Lucio Murino, que fue, aparte de cónsul, consejero del citado emperador. Lo único que cambia es el Murio, por el Murino. Ciertamente, otros romanos del nombre Lucio estuvieron en lo que entonces se denominaba Hispania, pero en ninguno de ellos hemos encontrado el añadido Murio.
Llegamos a la segunda suposición, que el apellido Muñoz desciende de la Casa Real de Escocia. Escocia estuvo habitada primitivamente por pueblos celtas, al igual que Galicia, en España. El legado romano Julio Agrícola dirigió una serie de campañas contra Escocia, partiendo del Norte de la Gran Bretaña. Expulsados los romanos por los pictos, fueron los escotos, procedentes de Irlanda, quienes fundaron el reino de Dalriada. San Columbano, que llegó procedente de Irlanda en el año 563, aseguró el triunfo del cristianismo.
La monarquía escocesa cuenta entre sus primeros reyes a Malcom (hubo hasta tres monarcas de este nombre).
En la lista de las familias nobles escocesas encontramos a los Bruce, Fitzalan, Stuart, Baliol, Wallace, y numerosas familias cuyos apellidos comienzan con “Mac”.

Pero, en parte, hemos localizado uno, tan sólo uno, que tenga, al menos, parecido con Muñoz.
Sí existió, y se trató de una noble familia, el “clan” de los Mac Murlock, pero no estaban emparentados con las consiguientes dinastías escocesas. Además ni cabe en lo posible que Mac Murlock, se fuera transformando en Muñoz, que sepamos, ni un solo miembro de aquella familia estuvo en España.

Por tanto la ultima posibilidad,  el Conde Muñón Rodríguez fue uno de los caballeros que acompañaron a don Pelayo, deduciéndose que el origen del apellido Munoz tuvo su tronco en Asturias. Es evidente que tuvo que participar en los comienzos de la Reconquista. Que luego, con el paso del tiempo y el avance de las huestes cristianas, el apellido se extendiera rápidamente por toda la Península.

Este apellido, Muñoz, tiene probada repetidas veces su nobleza y limpieza de sangre, en diversas épocas, en las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén; en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como en la Real Compañía de Guardias Marinas. El linaje Muñoz cuenta con numerosos títulos: En 1.884, don Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, fue creado Duque de Riansares y más tarde (1.846) Marqués de San Agustín; en 1.848, don Agustín María Muñoz y Borbón, Duque de Tarancón y Vizconde de Rostrollano, en 1.849; en 1.849, doña María Cristina Muñoz y Borbón, Marquesa de la Isabela y en el mismo año, Vizcondesa de la Dehesilla; en 1.847, dona Milagros Muñoz y Borbón, Marquesa de Castillejo; en 1.848, don Fernando María Muñoz y Borbón, Conde Casa Muñoz y en 1.849, Vizconde de la Alborada; en 1.848, don Juan María Muñoz y Borbón, Conde del Recuerdo y en 1.849, Vizconde de Villarrubia; en 1.888, doña María Cristina Muñoz y Bernardo de Quirós, Marquesa de Somió; en 1.846, don Juan Antonio Muñoz y Funés, Conde del Retamoso; en 1.776, don Miguel Muñoz de Pamplona, Conde de Argillo; en 1.847, don José Muñoz Maldonado, Conde de Fabraquer y Vizconde de San Javier y en 1.872, don Cipriano Muñoz y Ostaled, Conde de la Viñaza.

Las fronteras montañosas de España contienen los orígenes del apellido prestigioso Muñoz. Las formas más tempranas de los apellidos hereditarios en España fueron los apellidos patronímicos, que se derivan del nombre del padre y apellidos metronimicos, que se derivan del nombre de la madre. Nombres patronímicos españoles surgió tan pronto como a mediados del siglo noveno y el sufijo patronímico más común es ez. Los patronímicos se derivan de una variedad de nombres que eran de muchos orígenes diferentes.

Variaciones de ortografía de este apellido son: Muñoz, Muñoz, Muñiz, Muñiz, Muño, Muno, Muñones y muchos más.

En primer lugar se encuentran en Galicia y Castilla, importantes reinos cristianos de la España medieval.

Algunas personas notables del nombre de Muñoz

    * Rafael Felipe Muñoz, escritor mexicano
    * Felipe Muñoz, nadador mexicano
    * Francisco Orozco Muñoz, escritor mexicano
    * Eugenio Muñoz, novelista español
    * Maximino Peña Muñoz, pintor español
    * Antonio Muñoz, jugador de fútbol profesional
    * Gustavo Otero Muñoz, historiador y diplomático colombiano

Deja un comentario

Eres un Robot? si no lo eres entonces resuelve el poblema siguiente: *

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

This site is protected by